sábado, 22 de octubre de 2011

La Fiesta del Pardo es la Fiesta de Chincha


EXTRAORDINARIA PRESENTACIÓN DE LA PROMOCIÓN 1961  
DEL COLEGIO NACIONAL “JOSÉ PARDO Y BARREDA”
EN SUS “BODAS DE ORO” 
                                                                       
Por: Manuel Madueño Ramos

La Fiesta del Pardo es la Fiesta de Chincha

Sencillamente espectacular fue la presentación de la Promoción 1961 en sus “BODAS DE ORO”, en el aniversario del colegio “José Pardo y Barreda”, alma mater de los chinchanos y de los distritos y provincias vecinas del Sur Chico, al cumplir su NONAGESIMO CUARTO ANIVERSARIO


A esta festividad pardina llegan todos los años, cientos de egresados procedentes de los lugares más apartados de la urbe para participar altivamente en clásico desfile de las promociones colegio. No se equivocan quienes sostienen que “la fiesta del Pardo es la fiesta de Chincha”, porque el 12 de octubre de todos los años, campesinos, obreros, trabajadores, empleados, amas de casa, es decir toda la población hace un alto a sus labores cotidianas para dirigirse a la Av. Pardo donde se realiza esta cita de honor con el colegio, en cuyas aulas forjaron su espíritu emprendedor.

Desde la víspera la ciudad es un verdadero jolgorio. Grandes y chicos salen a las calles para ver la caravana de danzantes y al día siguiente observar el desfile, en la cual participan todas las generaciones que han pasado por las aulas pardinas. Es así como vemos desfilar a hermanos, padres, abuelos y bisabuelos, quienes airosos pasan frente al palco oficial, cual militares en formación, entonando las sagradas notas del Himno al Colegio Pardo.

Promoción "Bodas de Oro"

El marco especial lo dio esta vez la Promoción 1961, “José Mujica Cárdenas”, que cumplió 50 años de egresado.

A las nueve de la mañana asistieron al templo “Santo Domingo” donde escucharon devotamente la Santa Misa, comulgaron e imploraron sus oraciones a Dios, para que los colme de bendiciones y oraron por sus maestros, quienes los iluminan desde el cielo. Cómo olvidar a esos grandes maestros que tuvo el Colegio Pardo, como don Pedro Ronceros, Luis Cánepa Pachas, Gontrán Pachas de la Cruz, Manuel Rodríguez Pineda, Juan Ávalos Torres, Nicolás Bertorini, Ernesto Velit Ruiz, Rubén Martínez Puicón, Demetrio Torres Díaz, Alfredo Lecaros Sarmiento y al Director Eloy Arriola Senisse, quienes perduran en la memoria de todos los pardinos que fuimos sus alumnos.


Luego, a las diez de la mañana llegaron al Plantel, donde el profesor JOSÉ SALVADOR PARIONA, hizo recordar las primeras clases dictadas en 1959, año que inició sus labores académicas.

Posteriormente se dirigieron al Patio de Honor, donde se pudo apreciar la presencia de autoridades educativas como el Director Regional de Educación Mg. Paulo Quispe Arias; el Director de la UGEL de Chincha, Héctor Sotelo S. y Consejeros del Gobierno Regional.
El Director Alejandro Lévano Ávalos inició la actuación central 

Impactante fue el acto del “Cambio del Pabellón”, de la Promoción 1961, a cargo de los ex - alumnos Nicanor Apolaya, Armando Palomino y Felipe Chíaam, a la Promoción de 1962 “MAURICIO SANTIAGO MENDOZA.

Se entregó un recuerdo al Colegio y luego fue develada la placa recordatoria con el nombre de los integrantes de la Promoción.

Para finalizar la ceremonia, nuevamente nuestras voces se levantaron al unísono, para cantar con gran emoción:”Juventud, juventud a la gloria….” (el himno al colegio)

El desfile en la Plaza de Armas

Como ya es usual en esta fecha, desfilaron en la Plaza de Armas, frente a la Municipalidad de Chincha, alumnos de los colegios invitados, cerrando el desfile, con broche de oro los pardinos de promociones egresadas. 

La Promoción de las BODAS DE ORO 1961, con sus 75 integrantes, estuvo identificable desde todo ángulo por su terno azul marino, camisas blancas, corbatas amarillas con la insignia del colegio y una medalla de oro que pendía en pecho. Desfilaron entonando el HIMNO DEL COLEGIO PARDO, como hace cincuenta años, en la plenitud de la juventud con garbo y la frente siempre altiva. Al día siguiente los periódicos de la provincia, señalaban unánimemente en grandes titulares que era la promoción más elegante que se había presentado en Chincha.


La nota emotiva del “desfile de las promociones” lo dio José Valenzuela Hernández, solitario representante de la PROMOCIÓN 1938, quien con sus 90 años a cuestas, no olvida al colegio y a pesar de su avanzada edad se sumó a esta fiesta pardina. Este único sobreviviente, nos dice con mucha tristeza que sus compañeros hace tiempo están al lado del Señor. A este pardino de corazón se le ve fuerte como un roble, como todo chinchano que ha sabido vivir la vida con calma, sin precipitaciones, alimentándose a base de frijoles, pallares, camote asado y de la insuperable carapulcra preparada en la campiña chinchana. 

También vimos desfilando un representante de la Promoción 1944. 


La Promoción de las Bodas de Oro

Recordamos como si fuera ayer, que hace 25 años, los integrantes de la Promoción 1961 “Bodas de Plata”, decían: “Si llegaremos a los cincuenta años, para celebrar nuestras bodas de Oro". Y llegó el día, aunque justo es señalar que no todos llegaron, pues casi 20 de nuestros recordados compañeros ya han fallecido.

Por ello, un minuto de silencio por los ausentes Moisés Manrique, Víctor de la Cruz Anchante, Héctor Paiva Arnao, Héctor Hernández, Américo Navarrete, Hermes Guerra Carbajal, Domingo Hernández, Atilio Tasayco, Jesús Salhuana, Juan Alzamora, Manuel Córdova, Víctor Apolaya, Raúl Sebastián Félix, Víctor Pachas Quispe, Enrique Avilés M.

Estuvieron presentes los egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Ciro Martínez Hernández, José Crisóstomo Munayco y Manuel Madueño Ramos; luego de otra universidades e instituciones superiores y policiales: Urbano Vega, René García Peña, Sebastián Lévano Antonio, Hugo Castro, Ricardo Orellana Huamán, Enrique Saravia Yataco, Víctor y Hugo Aguado, Cirilo Barrutia Figueroa, Juan Véliz Torres, Miguel Osaki Suemitzu, Víctor Canelo Almeyda, Enrique Yataco Yataco, Nicanor Apolaya Almeyda, Aníbal Valdez, Eduardo Carbajal, William Tijero, Felipe Mata Puga, Lirio Carrascal, José Munayco, etc., muchos de ellos cesantes de la PNP (PIP y la GC) y son otros ilustres empresarios. 

No asistieron: Aquiles Magallanes, Guillermo Arana, Carlos Baca A., Armando Tasayco T., Isaías Altamirano del Río. 

Nuestro reconocimiento a Carlos Claros Encalada

Es de justicia reconocer que toda esta acción integradora se debe –con mucho- al dinámico compañero Carlos Claros Encalada, quien en un esfuerzo digno de resaltar, ubicó por primera vez a los integrantes de la Promoción para estas Bodas de Oro. Por ello, Carlitos, recibe nuestras efusivas felicitaciones.
Para que la unidad y confraternidad entre los integrantes de la promoción se mantenga, se ha tomado el acuerdo de reunirnos en la ciudad de Lima, en el mes de enero, en un almuerzo de camaradería ofrecido por el Dr. Hugo Aguayo Olivares.  







(Enviar sus comentarios a E. mail: mamanuel2006@hotmail.com)



viernes, 7 de octubre de 2011

Promoción 1961 “José Mujica Cárdeneas”

Promoción 1961 “José Mujica Cárdeneas”

Chincha Alta


5to Año “A”

1.  Aguayo Olivares, Hugo Wigberto
2.  Altamirano del Río, Isaías Alfonso
3.  Anchante Yataco, Amando
4.  Avalos Marcos, Eduardo
5.  Avilés Mosayhuate, Enrique Fernando………………….…….+
6.  Baca Alcántara, Carlos Gilberto
7.  Bohórquez Aguilar, Víctor Javier
8.  Canales Cárdenas, Marcelino Antonio
9.  Cánepa Granda, César Efraín
10.  Claros Encalada, Carlos Rafael
11.  Cruz Carbajal, César Orestes
12.  Chía Cam, Fernando
13.  De la Cruz Martínez, Orlando Francisco
14.  Gálvez Villavicencio, Fortunato
15.  Grados Cánepa, Hugo Camilo
16.  Grados Quispe, Julio Alberto
17.  Hernández Castro, Héctor Cristóbal..............................+
18.  Herrera Vera, Daniel Belarmino
19.  Huallanca Magallanes, Florentino
20.  Huamán Magallanes, César Dacio
21.  Léon Rojas, Alejandro
22.  Macedo Peña, Luís Emilio
23.  Magallanes Portilla, Fernando Aquiles
24.  Manrique Flores, Moisés Antonio……………………….……+
25.  Matías Cárdenas, José Lorenzo
26.  Munayco Torres, Armando Andrés
27.  Olivares Pachas, Teodoro Héctor
28.  Ortiz Romero, Emiliano
29.  Pachas Pachas, Humberto Félix
30.  Pachas Quispe, Lorenzo Inocente
31.  Paiva Arnao, Héctor Elías………………………………………+
32.  Posadas Cabrera, Félix Germán
33.  Poso Grados, Víctor Aldo
34.  Ramos Meneses, Heriberto………………………………………+
35.  Rodríguez Carrillo, Medardo…………………………………….+
36.  Romero Saravia, Luís
37.  Salhuana Caferatta, Jesús Norberto A…………………..+
38.  Saravia Saravia, Germán
39.  Solari Ayo, Dionisio
40.  Tijero Crisóstomo, William
41.  Vera Moscoso, Juan Peregrino
42.  Yataco Torres, Guillermo Roldán

5to Año “B”

1.  Aguayo Olivares, Víctor Ascensión
2.  Almeyda Lévano, Víctor Manuel
3.  Álvarez Fajardo, Diógenes Orlando
4.  Alzamora Ortiz, Juan Miguel…………………………………………….….+
5.  Anampa Véliz, Pedro Felipe
6.  Angulo Delgado, Walter Segundo
7.  Arteaga Mateo, Francisco Luís
8.  Barrutia Figueroa, Cirilo Esteban
9.  Bruno Santibáñez, Orestes Elmore
10.  Canelo Almeyda, Víctor Alejandro
11.  Carbajal Carmona, Eduardo
12.  Claros Dianderas, Luís Enrique
13.  Córdova Ramos, Manuel Jesús……………………………+
14.  Chía Cam, Felipe
15.  Del Valle Bedoya, Manuel Eduardo
16.  Díaz Bailetti, Juan Manuel
17.  Díaz Sotelo, Víctor
18.  García Sánchez, Alejandro Antero
19.  Huallanca Salinas, Luis Miguel
20.  Jiménez Jordán, Edmundo Roberto
21.  Matta Puga, Luís Felipe
22.  Miguel de Priego Palomino, Fernando Manuel
23.  Munayco García, Damián José
24.  Oliva Lhi Jorge, Federico……………………………………….+
25.  Osaki Suemitzu, Miguel
26.  Pachas Amoretti, Freddy Rodolfo
27.  Palomino Guerra, Armando
28.  Quispe Quispe, José Alfonso
29.  Saravia Yataco, Enrique Filomeno
30.  Saravia Yataco, Wilfredo Ascensión
31.  Sebastián Lévano, Antonio Isaías
32.  Sotelo Lévano, José Lucas
33.  Soto Grimaldo, Américo Guillermo
34.  Soto Martínez, Tomás
35.  Soto Uceda, Adrián
37.  Torres Alcalá, Víctor
38.  Torres Ñopo, Aldo Jesús
39.  Untiveros Saldivar, Jesús Benjamín
40.  Valdez Lévano, Aníbal Humberto
41.  Vásquez Quispe, Víctor Paúl……………………………….+
42.  Véliz Torres, Juan Roberto
43.  Yataco Arias, Hugo Sigifredo
43.  Yuiján Cueto, Juan Enrique Antonio.

5to Año “C”

1.  Almeyda Aranguren, Abraham René
2.  Almeyda Crisóstomo, Jesús Gumersindo
3.  Almeyda Lévano, Hugo Alberto
4.  Apolaya Almeyda, Nicanor
5.  Apolaya Almeyda, Víctor Manuel…………………………..+
6.  Arana Raymundo, Artemio Guillermo
7.  Carrascal Tambini, Teodoro Lirio
8.  Casia Dávila, Juan
9.  Castro Bailetti, Hugo Emilio
10.  Crisóstomo Munayco, José
11.  De la Cruz Anchante, Víctor Antonio………………………+
12.  García Peña, Víctor René
13.  Grimaldi Tubbs, Juan Francisco
14.  Guerra Carvajal, Hermes Benito………………................+
15.  Hernández Martínez, Domingo
16.  Huari Romero Burga, Beltrán
17.  Jara Guerra, Eduardo
18.  Lévano Huasasquiche, Víctor
19.  Madueño Ramos, Manuel
20.  Manrique Flores, Pedro Vicente
21.  Martínez Hernández, Héctor Ciro
22.  Navarrete Castillo, Juan Américo
23.  Orellana Huamán, Leonidas Ricardo
24.  Pachas Quispe, Víctor Hugo………………………….……+
25.  Posso Ñañez, Francisco Nicolás
26.  Rivadeneyra Gonzáles, Rolando Timoteo
27.  Sebastián Félix, Raúl Vicente…………………………….+
28.  Tasayco Félix, Walter Orestes
29.  Tasayco Pantoja, Atilio…………………………………….….+
30.  Tasayco Tasayco, Armando Filomeno
31.  Tasayco Tasayco, Gregorio
32.  Trillo Bautista, Agustín
33.  Vega Aguado, Urbano
34.  Yataco Navarro, Héctor Rolando
35.  Yataco Yataco, Enrique



Al colegio no se le olvida


AL COLEGIO NO SE LE OLVIDA
 Por: Manuel Madueño Ramos

La Promoción de 1961 se reúne este 12 de octubre en el Patio Principal de nuestro emblemático Colegio Nacional “José Pardo y Barreda” de Chincha. 

Un día histórico para aquellos “jóvenes” que hace 50 años se despidieron de las aulas. Unos volvieron a laborar en este Centro Educativo; otros nunca más volvieron porque prematuramente volaron al lado de Dios. 

Los que aún permanecemos vivos en esta Viña del Señor, volveremos a reencontrarnos para recordar los momentos felices y gratos de esa juvenil edad que nunca más volverá. 

El tiempo ha cambiado: el inmueble del plantel como consecuencia del terremoto del 2007 y los jóvenes del ayer por el paso del tiempo. 

Ese día, con el espíritu de hace 50 años, haremos las palomilladas de antaño, porque al colegio no se olvida.


sábado, 1 de octubre de 2011

El 94° Aniversario del Colegio Pardo


Homenaje al 94° Aniversario de Creación
del Colegio Nacional “José Pardo y Barreda”
12 de octubre del 2011

                                                           Por: Manuel Madueño Ramos

Este 12 de octubre del 2011 el Colegio Nacional “José Pardo y Barreda” de Chincha cumple su Nonagésimo Cuarto (94°) año de existencia.
Creado el 12 de octubre de 1917 mediante Ley 2560, inició sus labores académicas en mayo de 1918 con 24 alumnos.
El Director fundador del Colegio fue el Dr. Luis Gálvez Chipoco, quien con una labor titánica logró conseguir un terreno donde se edificó el Plantel, siendo inaugurado los primeros días del mes de abril de 1920.
Su relevancia permite recordar que fue el Centro Educativo de mayor importancia en el sur chico, donde acudieron cientos de alumnos de las provincias vecinas de Pisco, Yauyos, Castrovirreyna, Cañete, Huaytará, Lucanas y Parinacochas.
“El Pardo” es el alma máter de los chinchanos; el faro luminoso, la luz centellante, que conduce a la gallarda e inmaculada juventud provinciana por el sendero de la verdad, la ética y la moral.
Por esos años no existían centros educativos de educación secundaria en las provincias referidas. El “Pardo” era una gran universidad, donde se formaban los futuros gobernantes de la Patria y de Chincha, modelando su personalidad e iniciando el camino de la verdadera revolución educativa.
 
LAS PRIMERAS PROMOCIONES DEL “PARDO”

PRIMERA PROMOCIÓN 1923
  1. Julio Alzamora Divolti                                 
  2. Raúl Arrieta                                                 
  3. José Barrutia                                             
  4. Aquiles Jordán Cánepa                                   
  5. Emilio Peña                                                
  6. Pedro Ronceros Calderón                        
SEGUNDA PROMOCIÓN 1924               
  1. Antonio Casas                                          
  2. Gregorio Conde.                                        
  3. Genaro Medina                                          
  4. Martín Mesías                                            
  5. Carlomagno Pachas                                  
TERCERA PROMOCIÓN 1925                
  1. Juan de Dios Amorín                                 
  2. José Gálvez                                               
  3. Andrés Mármol                                          
  4. Gustavo Ríos T.                                         
  5. Edilberto Santa Cruz.                                 
  6. Gilberto Silva                                             
  7. Isaías Torres                                              
  8. Julio Ulloa                                                 
  9. Glicerio Navarro
CUARTA PROMOCION 1926
  1. Enrique Gaviria
  2. Teobaldo Magallanes
  3. Guillermo Menéndez
QUINTA PROMOCIÓN 1927
  1. Julio Arboleda Pachas
  2. Wilfredo Barrantes
  3. Juan de Dios Figueroa
  4. Artemio Hernández Yatac
  5. Mario Jordán Cánepa
  6. Rodolfo Mendieta
  7. Santiago Navarro Rame
SEXTA PROMOCIÓN 1928
  1. Guillermo Alzamora Divolti
  2. Néstor Almeyda
  3. Miguel Barrutia
  4. Enrique Moltalván
  5. Alberto Palacios
  6. Guillermo Salcedo
  7. Obdulio Valdivieso
  8. Urbano Valenzuela Hernández
  9. José Vicente Torres